HIERBA MEDICINAL CUASIA
$1.000,00
$1.000,00
Es popularmente utilizada para tratar la pediculosis del cuero cabelludo. La pediculosis es una ectoparasitosis (parasitosis externa) contagiosa producida por la infestación por piojos. Los principios activos de la cuasia amarga se extraen de la madera del tronco, estos inhiben la formación de quitina, proteína estructural del parásito e impide que el huevo quede adherido al pelo. También interfiere en el proceso metabólico del insecto constituyéndose en un larvicida
A nivel digestivo tiene múltiples usos, entre estos están el tónico digestivo, antiparasitario y estimulante del apetito y la salivación. La infusión o el macerado de la madera se usan como tónico amargo para aumentar la secreción de las glándulas salivales, jugos gástricos y biliares. Tiene excelentes resultados en casos de dispepsia (digestión lenta o difícil).
Es muy buena para tratamientos contra el alcoholismo, disminución de la fiebre, algunos casos de diarrea y la ausencia de la menstruación. Se le atribuye propiedad amebicida, antiséptica, aperitiva, catártica, colagoga, depurativa, estomáquica, eupéptica y tónica.
Los extractos de la madera o la corteza también se utilizan para dar sabor a bebidas, aperitivos y amargos como los vermús o aguas tónicas.
No se recomienda utilizar preparaciones con cuasia amarga durante el embarazo o durante la lactancia. Si se consume en dosis elevadas puede producir náuseas, diarrea y vómitos.
LAS IMÁGENES DEL PRODUCTO SON ILUSTRATIVAS
Peso | 0,6 kg |
---|---|
Dimensiones | 10 × 5 × 20 cm |